Exlibris de Carmen Gras Domenech
Exlibris de Carmen Gras Domenech, realizado por el grabador Luis García Falgas en 1920, mediante la técnica de aguafuerte y aguatinta.
Exlibris de Monserrat Tarruella
Exlibris de Monserrat Tarruella, realizado por el grabador Luis García Falgas en 1916, mediante la técnica de aguafuerte y aguatinta.
Exlibris de Antón Pach
Exlibris de Antón Pach, realizado por el grabador Luis García Falgas en 1920, mediante la técnica aguafuerte y aguatinta.
Exlibris de Susana Arrojo
Exlibris de Susana Arrojo, realizado por la grabadora María Figuerola en 1948, mediante la técnica de clise.
Exlibris de Agustín Arrojo Muñoz
Exlibris de Agustín Arrojo Muñoz, realizado por la grabadora María Figuerola en 1946, mediante la técnica de Clise.
Exlibris de la Exposición Ibérica de Ex libris
Exlibris de la Exposición Ibérica de Ex libris, realizado por el grabador Francisco Esteve Botey en 1950, mediante la técnica de aguafuerte.
Exlibris de Agustín Arrojo Muñoz
Exlibris de Agustín Arrojo, realizado por el grabador Francisco Esteve Botey en 1951, mediante la técnica de aguafuerte.
Exlibris de M. Triado Nolla
Exlibris de M. Triado Nolla, realizado por el grabador José Triado en el s. XX, mediante la técnica de clise.
Exlibris del Museo de Artes Decorativas de Barcelona
Exlibris del Museo de Artes Decorativas de Barcelona, realizado por el grabador José Triado en el s. XX, mediante la técnica clise.
Exlibris de Frederich J. Miracle
Exlibris de Frederich J. Miracle, realizado por la grabadora José Triado en el s. XX, mediante la técnica de clise.
Exlibris de Teresa Puig
Exlibris de Teresa Puig, realizado por el grabador J. Figuerola en 1923, mediante la técnica de Clise.
Exlibris de Amparo Cañete
Exlibris de Amparo Cañete, realizado por el grabador J. Figuerola en 1923, mediante la técnica de clise.
Exlibris de Ferrán Mestres Iglesias
Exlibris de Ferrán Mestres Iglesias, realizado por el grabador J. Figuerola en 1923, mediante la técnica de clise.
Exlibris de Mafiro
Exlibris de Mafiro, realizado por el grabador J. Figuerola en 1923, mediante la técnica de clise.
Exlibris de Santiago Rusiñol
Exlibris de Santiago Rusiñol, realizado por el grabador Alexandre de Riquer en 1902, mediante la técnica clise.
Exlibris de Lluis Bartrina
Exlibris de Lluis Bartrina, realizado por el grabador Alexandre de Riquer en 1902, mediante la técnica clise.
Exlibris de Joan Llongueras
Exlibris de Joan Llongueras, realizado por el grabador Alexandre de Riquer en 1901, mediante la técnica clise.
Exlibris de M. Parera
Exlibris de M. Parera, realizado por el grabador Alexandre de Riquer en 1902, mediante la técnica clise.
Exlibris de Manuel D. Montoliu
Exlibris de Manuel D. Montoliu, realizado por el grabador Alexandre de Riquer en 1901, mediante la técnica de clise.
Exlibris de la Biblioteca Episcopal Pública
Exlibris de la Biblioteca Episcopal Pública, realizado por el grabador Alexandre de Riquer en 1902, mediante la técnica de clise.
Exlibris de Leonor Miquel
Exlibris de Leonor Miquel, realizado por el grabador Alexandre de Riquer en 1902, mediante la técnica de clise.
Exlibris de Rafael Domenech
Exlibris de Rafael Domenech, realizado por el grabador Alexandre de Riquer en 1902, mediante la técnica de clise.
Exlibris de la Escuela de Artes Gráficas
Exlibris de la Escuela de Artes Gráficas, realizado por el grabador J. Figuerola en el s.XX, mediante la técnica de Clise.
Exlibris del Inst. Catalán de Artes del Libro
Exlibris del Instituto Catalán de Artes del Libro, realizado por el grabador J. Figuerola en el s.XX, mediante la técnica de clise.
Exlibris de la librería C. Anibell
Exlibris de la librería C. Anibell. Realizado por el grabador J. Figuerola en el año 1907, mediante la técnica de clise.
Exlibris de Joan Russell
Exlibris de Joan Russell. Realizado por el grabador J. Figuerola en el s.XX, mediante la técnica de clise.
Exlibris de Monserrat Miquel y Solá
Exlibris de Monserrat Miquel y Solá. Realizado por el grabador J. Figuerola en el año 1920, mediante la técnica de clise.
Exlibris de Nuria Miquel y Laporta
Exlibris de Nuria Miquel y Laporta. Realizado por el grabador J. Figuerola en el año 1920, mediante la técnica de clise.
Exlibris de R. Figuerola
Exlibris de R. Figuerola. Realizado por el grabador J. Figuerola en el año 1920, mediante la técnica de clise.
Exlibris de E. Gomez y Furnells
Exlibris de E. Gomez y Furnells. Realizado por el grabador J. Figuerola en el año 1920, mediante la técnica de clise.
Exlibris de Tina Renart.
Realizado por el grabador Antoni Ollé Pinel en el s.XX, mediante la técnica de xilografía.
Exlibris de María Luisa Massó.
Realizado por el grabador Antoni Ollé Pinel en el s.XX, mediante la técnica de xilografía.
Exlibris de Rafael Masó.
. Realizado por el grabador Antoni Ollé Pinel en el s.XX, mediante la técnica de xilografía.
Exlibris de la Biblioteca Santiago Marco.
Realizado por el grabador Antoni Ollé Pinel en el año 1949, mediante la técnica de xilografía.
Exlibris de Alexandre de Riquer.
Exlibris de Alexandre de Riquer, realizado por el mismo en el año 1903, mediante la técnica de aguafuerte.
Exlibris de Eudalt Thomas.
Exlibris de Eudalt Thomas. Realizado por el grabador Alexandre de Riquert en el año 1902, mediante la técnica de clise.
