Eugenio Oliva y Rodrigo (1852-1925) fue un pintor palentino especializado en pinturas murales y retratos.
Inició su formación en la Escuela Municipal de Dibujo de Palencia, junto a Justo María de Velasco, y la continuó en Madrid, en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando y en el taller de Germán Hernández Amores.
En 1879 acudió como pensionado a Roma, donde pintó los lienzos de tema histórico Viriato y Cervantes en sus últimos momentos escribe la dedicatoria del Quijote al conde de Lemos. A su regreso a Madrid, y ante la falta de encargos, continuó su formación de manera autodidacta, realizando copias de grandes pintores en el Museo del Prado.
En 1885, Casto Plasencia le encargó la decoración de la capilla de Carlos III de la basílica de San Francisco el Grande con el lema La promulgación del dogma de la Inmaculada Concepción. A partir de ese momento comenzó a recibir encargos de decoración de la burguesía de Madrid, Valladolid y Palencia.
En 1890 inició su actividad docente en la Escuela de Artes y Oficios de Madrid, que culminaría en 1903 al ser nombrado profesor auxiliar numerario de dibujo artístico en la Escuela de Artes e Industrias de Madrid.
En 1919 se trasladó a Villaconejos, donde residió el resto de su vida.
Uno de sus retratos se encuentra en la Sala de Telefonía del Museo Postal y Telegráfico: retrato al óleo de S.M. el rey Alfonso XIII, obra de 1906:
Dividido en cuatro planos, el posterior muestra parcialmente un motivo arquitectónico, formado por dos columnas, en tono blanco grisáceo; el segundo y cubriendo lo anterior se compone de una cortina o tela en diversos tonos de rojo con reflejos dorados; el tercero representa una mesa o tarima, cubierta con tela roja, sobre la que sitúa un cojín rojo, bordeado de oro, que sostiene una corona real y un cetro, emblemas de la Corona. El plano anterior muestra personaje masculino, estante, de frente, en representación de tres cuartos, con uniforme de gala, una mano sujetando un pañuelo y apoyada en la mesa y la otra en posición de reposo, a lo largo del cuerpo.