Johann Carl Friedrich Gauss (1777-1855) fue un físico y profesor alemán, además de uno de los matemáticos más importantes de la historia.
Ingresó en la universidad de Gotinga en 1795 como estudiante y rápidamente destacó por su habilidad con las matemáticas. En 1807 pasó a ser profesor de esta universidad y fue nombrado director del observatorio astronómico de Gotinga. Hacia 1820 inventó un instrumento llamado heliotropo, utilizado para las medidas geodésicas y que constituyó la base del heliógrafo usado posteriormente como sistema telegráfico.
En 1831, Wilhelm Weber se incorporó como profesor a la universidad de Gotinga y entabló una gran amistad con Gauss, colaborando en estudios sobre electricidad y magnetismo. Dos años después, inventaron un nuevo tipo de telégrafo denominado Gauss-Weber.
Receptor de telégrafo Gauss-Webber, 1833.
El receptor utilizaba los movimientos de una barra que se desplazaba por la acción del campo magnético de un bobinado. Esta barra estaba unida a un espejo que se desplazaba a izquierda y derecha conforme lo hacía la barra. Por medio de un anteojo, el observador distinguía los movimientos del espejo reflejados en una escala. Conforme el espejo se desplazaba a derecha o izquierda, el observador tomaba nota de los desplazamientos y por medio de un código preestablecido los traducía en signos e iba formando frases, así por ejemplo cinco desplazamientos a la derecha (d d d d d), indicaban la letra A; cuatro a la derecha y uno a la izquierda (d d d d i) indicaban la letra B y así sucesivamente hasta 32 signos entre letras y números.
En el lado del transmisor era necesario un generador magnetoeléctrico y un cambiador de polaridad que unido al receptor mediante dos hilos permitía la deflexión de la barra en uno u otro sentido tantas veces como era necesario para formar el código de los signos. Este telégrafo unió el observatorio astronómico en el que trabajaba Gauss con el laboratorio de Weber en la universidad a una distancia aproximada de 3 km.
La colaboración con Gauss siguió con el desarrollo de un magnetómetro de gran sensibilidad y la investigación sobre el campo magnético terrestre.
Los trabajos y publicaciones de Gauss fueron muy extensos abarcando numerosos campos: matemáticas, geometría, física, astronomía, geodesia, etc.; también trabajó en el establecimiento de unidades absolutas para la medición de los fenómenos magnéticos.
Se levantó una estatua en su honor en su ciudad natal, Brunswick, que descansa sobre un pedestal en forma de estrella de 17 puntas, en celebración de su descubrimiento de la construcción de su famoso polígono de 17 lados.