Ceferino García Martínez nació el 3 de enero de 1921 en Sequeros (Salamanca). Hizo sus estudios primarios en Béjar y el bachillerato en Salamanca. Estudió Magisterio y fue profesor del Colegio Superior de Enseñanza Media de Béjar, donde impartió Literatura Española y Francés.
En 1941 ingresó en el Cuerpo Técnico de Correos. Estuvo destinado en Cáceres y fue administrador en las estafetas de Coria, San Vicente de Alcántara, Baños de Montemayor y Béjar.
A mediados de los años 60 se incorporó a la Dirección General de Correos y Telégrafos en Madrid y estuvo destinado en la Inspección. Compaginó su actividad postal con la periodística, ya que fue colaborador de los diarios salmantinos El Adelanto y la Gaceta Regional, y en el diario vallisoletano de El norte de Castilla. En la radio trabajó en Radio Salamanca y fundó Radio Juventud de Béjar. Fue además, durante quince años, director de la revista semanal Béjar en Madrid.
El 30 de abril de 1966 se le nombró de académico de número de la Academia Iberoamericana y Filipina de Historia Postal, por sus numerosos trabajos publicados relacionados con Correos. Entre ellos: ”La vieja casa de Correos de la Puerta del Sol cumple dos siglos”, “El Camino de Santiago, verdadera ruta postal”, “La Organización del servicio de Correos”, etc.
En 1974 le fue concedida la Encomienda de la Orden al Mérito Civil, y en abril de 1975 se le dio la medalla de plata conmemorativa de la Exposición Mundial del Sello “España 75”, por su obra ”Reportaje apasionado de las postas españolas y su entorno en los años precedentes a la implantación del primer sello de correos”.
Fue nombrado Director del Museo Postal y de Telecomunicación, el 9 de octubre de 1980, día mundial del Correo, cuando se abre al público en el Palacio de Comunicaciones de Madrid, y Vicepresidente de la Academia Iberoamericana y Filipina de Historia Postal, cargos que ocuparía hasta su jubilación.
Durante su dirección se difundieron los fondos del Museo en los medios de comunicación, y entre los Centros Escolares y las Asociaciones Culturales. Para recordar el primer aniversario del Museo y aumentar el número de visitantes se puso en circulación una emisión conmemorativa de sellos, una hoja bloque, con cuatro motivos ilustrativos: un telegrafista transmitiendo un mensaje con un manipulador del sistema morse, un furgón de Correos para transporte de la correspondencia, el emblema de la Academia Iberoamericana y Filipina de Historia Postal y un conjunto de piezas pertenecientes al legado de Mariano Pardo de Figueroa, Doctor Thebussem.
Entre las exposiciones que se montaron en el Museo en los años en que fue Director merecen especial mención: la “Exposición Filatélica Conmemorativa del 125 Aniversario del Nacimiento de lord Baden Powell”, la “Exposición Sigilográfica y de Historia Postal”, la” Exposición Filatélica Copa Mundial de Futbol España ’82” y “El Día Mundial de las Telecomunicaciones” en mayo de 1982.