Enero de 1927, se realiza la primera llamada telefónica transatlántica

El 7 de enero de 1927 se realizó entre Nueva York (Estados Unidos) y Londres (Reino Unido) la primera llamada telefónica transatlántica, usando un radioteléfono. Por entonces, el servicio era muy costoso, y a menudo era interrumpido por disturbios atmosféricos, y se tenía que esperar horas para tener conexión. Durante ese primer día, se realizaron … Leer más

Julio de 1982, R.D. por el que se establece el Código Postal para la clasificación de la correspondencia

En julio de 1982, se publica el Real Decreto 1794/1982, de 9 de julio, por el que se establece el Código Postal para la clasificación de la correspondencia. El volumen cada día más creciente de objetos que circulan por el Correo, juntamente con el desarrollo de las poblaciones, no sólo en cuanto al número de … Leer más

Isabel II y la red de telégrafos

María Isabel Luisa de Borbón (1830-1904), madrileña de nacimiento, fue reina de España entre 1833 y 1868. A ella se le debe la llegada de la telegrafía eléctrica a España y la creación del Cuerpo de Telégrafos. La intensa actividad desplegada en la construcción de obras públicas destacó especialmente durante el reinado de Isabel II. … Leer más

25 de julio, Santiago Apóstol, patrón de España y del Cuerpo de Telégrafos

Cada 25 de julio, el Cuerpo de Telégrafos celebra la festividad de Santiago Apóstol -patrón de España- por ser también el patrón de dicho Cuerpo. Ya en 1937, para conmemorar su proclamación como patrono del Cuerpo, los telegrafistas enviaron desde Zaragoza a Santiago una placa de bronce para ser colocada en el altar del apóstol. … Leer más

Julio de 1973, reparto de las tarjetas de movilización al personal de Correos y Telégrafos, adjudicando grados militares

Durante el mes de julio de 1973, se comienzan a repartir las tarjetas de movilización al personal de Correos y Telégrafos, adjudicando un grado militar según el cuerpo al que se pertenezca. No era la primera vez que Correos y Telégrafos y las instituciones militares compartían circunstancias comunes: La consecución definitiva de una red óptica de … Leer más

Julio de 1957, mecanización del servicio de Impresos Certificados de Madrid

Durante el mes de julio de 1957, se implanta el proceso de mecanización del servicio de Impresos Certificados de Madrid. Entre 1950 y 1970, el correo español comenzó su proceso de modernización basado en la incipiente mecanización de los servicios y en la adecuación de éstos a las necesidades sociales de un país en vías … Leer más

17 de julio de 1947, creación de la Ley de Escala de Radiotelegrafistas al servicio del Estado

Hace 73 años, el 17 de julio de 1947, se crea la Ley de Escala de Radiotelegrafistas al servicio del Estado. Al adquirir el Estado las Estaciones Radiotelegráficas que en Barcelona y Las Palmas poseía la Compañía Italcable, se hizo cargo del material y el personal que las servía, por estimarlo imprescindible para la prestación … Leer más

30 de junio de 1993, sale de la Estación de Chamartín la última expedición ambulante por ferrocarril

Hace 27 años, el 30 de junio de 1993, sale de la madrileña Estación de Chamartín la última expedición ambulante por ferrocarril. El nuevo panorama político de mediados de los años setenta del siglo pasado hizo variar la dependencia de Correos y Telégrafos, que hasta ese momento había estado adscrito al Ministerio de la Gobernación … Leer más

30 de junio de 1983, Reglamentación específica de los equipos transceptores de radiocomunicación ERT-27

Hace 37 años, el 30 de junio de 1983, se dicta la Reglamentación específica de los equipos transceptores de radiocomunicación ERT-27. El Real Decreto 2704/1982, de 3 de septiembre, sobre tenencia y uso de equipos y aparatos radioeléctricos y condiciones para el establecimiento y régimen de estaciones radioeléctricas, establecía en su artículo 2. que el … Leer más

30 de junio de 1914, Reglamento para el establecimiento y explotación del servicio telefónico

Hace 106 años, el 30 de junio de 1914, se dicta el Reglamento para el establecimiento y explotación del servicio telefónico. En este texto se creó el servicio de telefonemas (mensajes telefónicos) expedidos por la compañías concesionarias del servicio telefónico. Ese día, el Rey Alfonso XIII firma en La Granja de San Ildefonso un nuevo … Leer más