Visita de educadores del Espacio Fundación Telefónica.

La semana pasada,  jueves 1 de julio, nos visitó un grupo de educadores del Espacio Fundación Telefónica. Fue una visita super interesante y divertida en la que todos pudimos aprender muchas cosas acerca de las comunicaciones y telecomunicaciones. Después de ver un documental en la Sala Audiovisual sobre la historia de Correos y las comunicaciones, … Leer más

Enero de 1878, primera conexión telefónica “de larga distancia” que se estableció en España

Los primeros aparatos telefónicos llegaron a España a finales de 1877 y se hicieron pruebas sobre distancias cortas. Las únicas líneas de hilos conductores que podían salvar distancias kilométricas estaban solamente en las redes telegráficas, de modo que los ensayos de telefonía a larga distancia tenían que hacerse necesariamente por los telegrafistas. Quizá pueda considerarse … Leer más

Amos E. Dolbear, inventor de un primitivo sistema de telegrafía sin hilos

Amos Emerson Dolbear (1837-1910) fue un físico y profesor estadounidense que inventó un tipo especial de teléfono antes que G. Bell. Inventó también un micrófono capacitivo y un primitivo sistema de telegrafía sin hilos. Se licenció en Ciencias Físicas en la Universidad Wesleyan de Ohio en 1866. En 1874 fue contratado como catedrático de Física … Leer más

Ivan S. Coggesshall y la construcción de cables telegráficos y telefónicos submarinos

Ivan Stoddard Coggeshall (1896-1990) fue un ingeniero eléctrico estadounidense especializado en la construcción de cables telegráficos y telefónicos submarinos en la Western Union Telegraph. Desde muy pequeño se sintió atraído por la radio, y ya en 1911 consiguió uno de los primeros permisos de radioaficionado que concedía el gobierno norteamericano. En 1912 se hizo telegrafista … Leer más

Enero de 1925, primera llamada telefónica transcontinental

El 25 de enero de 1925 se realizó la primera llamada telefónica transcontinental entre Nueva York y San Francisco (Estados Unidos). El emisor de la llamada fue Alexander Graham Bell y el receptor fue su ayudante Thomas Watson, a una distancia de 5.471 km. Las primeras palabras transmitidas fueron: ¿Señor Watson, está ahí? ¿Me oye?. … Leer más

Enero de 1927, se realiza la primera llamada telefónica transatlántica

El 7 de enero de 1927 se realizó entre Nueva York (Estados Unidos) y Londres (Reino Unido) la primera llamada telefónica transatlántica, usando un radioteléfono. Por entonces, el servicio era muy costoso, y a menudo era interrumpido por disturbios atmosféricos, y se tenía que esperar horas para tener conexión. Durante ese primer día, se realizaron … Leer más

John J. Carty, inventor de la centralita telefónica; tendió el primer cable telefónico transcontinental

John Carty (1861-1932) fue un ingeniero estadounidense y director de ingeniería de la AT&T. Inventó la centralita telefónica y tendió el primer cable telefónico transcontinental. En 1879, John Carty trabajó como telefonista en la Compañía Bell de Cambridge y poco después le destinaron al departamento de ensayos de equipos telefónicos, inventando en 1880 un sistema … Leer más

Exposición Virtual. Telefonía.

Os presentamos la nueva exposición virtual del Museo Postal y Telegráfico. En esta ocasión os queremos acercar una colección de teléfonos y centralitas muy especiales. Desde que se produjo la primera llamada telefónica oficial de la historia un 10 de marzo de 1876. Han pasado 144 años en los que la telefonía y las comunicaciones … Leer más

Exposición Virtual. Telefonía. Centralita de la Moncloa.

Precedencia: Presidencia del Gobierno. Palacio de la Moncloa (Madrid). Fabricante: ITT Citesa y E. y P. Telecomunicación. Datación: 1980 (ca) – 2001. El 1 de junio de 1871 se ponen en marcha los primeros gabinetes telegráficos de Madrid, ubicados en las sedes de los Ministerios de Gobernación y de la Guerra. Su funcionalidad es asegurar … Leer más

Exposición Virtual. Telefonía. Centralita telefónica.

Fabricante: L.M. Ericsson. Año: 1884 – 1900 Se trata de una centralita modelo pupitre de batería local. Abastecían a treinta, cincuenta y doscientoa abonados respectivamente. Con la fabricación de las nuevas centralitas de línea múltiple a partir de 1884 po L.M. Ericsson, el trabajo que desarrollan las operadoras está más equilibrado, y permite el acceso … Leer más