Exposición Virtual del Sistema Telegráfico Morse: Manipuladores y Receptores. Receptor de cinta morse de fabricación francesa
Fabricado por la empresa Vinay en Paris. Siglo XIX.
Fabricado por la empresa Vinay en Paris. Siglo XIX.
En los receptores impresores Morse habituales los puntos y las rayas que componen los signos quedan escritos como pequeños trazos cortos o largos sobre la cinta de papel, que corre bajo la pluma que acciona el electroimán receptor. En este modelo la “pluma” es un fino estilete que rasga el centro de la cinta al … Leer más
Grabado de un receptor morse tipo Digney, tomado de Lés Sistèmes Telegraphiques, de Ch. Bontemps, 1876.
Sir William Fothergill Cooke (1806-1879) fue un físico británico que inventó, con Wheatstone, un primitivo sistema de telegrafía eléctrica que se utilizó en la red ferroviaria inglesa. Su padre era profesor de anatomía en Durham y Cooke estudió en las Universidades de Durham y Edimburgo, graduándose en 1826. Después estuvo cinco años en el ejército … Leer más
Johann Carl Friedrich Gauss (1777-1855) fue un físico y profesor alemán, además de uno de los matemáticos más importantes de la historia. Ingresó en la universidad de Gotinga en 1795 como estudiante y rápidamente destacó por su habilidad con las matemáticas. En 1807 pasó a ser profesor de esta universidad y fue nombrado director del observatorio … Leer más
William Sturgeon (1783-1850) fue un físico e inventor británico que construyó, en 1825, el primer electroimán y, además, inventó el primer motor eléctrico práctico. Sturgeon nació en Lancashire, Inglaterra, donde fue aprendiz de zapatero. Se unió al ejército en 1802 y se dedicó a la enseñanza de matemáticas y física. En 1824 se convirtió en … Leer más
Hace 176 años, el 24 de mayo de 1844, se inaugura la primera línea de telegrafía eléctrica del mundo entre Washington y Baltimore. Samuel Morse solicitó la colaboración de Alfred Lewis Vail para llevar a cabo el proyecto de tender una línea telegráfica entre Washington y Baltimore. Vail, en 1843, tomó la responsabilidad de la … Leer más
Joseph Henry (1797-1878) fue un físico estadounidense que enunció el principio de inducción magnética a la vez que Faraday. Inventó el relé, que hizo posible la construcción del telégrafo por Morse. Trabajó con electroimanes y dio a conocer el principio de la autoinducción. Su vida es paralela en muchos aspectos a la de Faraday. De … Leer más
Agustín José Pedro del Carmen Domingo de Candelaria de Betancourt y Molina (1758-1824), fue un notable urbanista, arquitecto, científico, inventor e ingeniero civil tinerfeño al servicio del Reino de España y el Imperio Ruso, siendo uno de los ingenieros más prestigiosos de Europa. Junto con Breguet, presenta al directorio el prototipo y los planos de … Leer más
Thomas Alva Edison (1847-1931) fue un empresario, telegrafista e inventor estadounidense, con más de 1.100 patentes en su haber. Sus inventos han dejado su huella genial, como son: la bombilla, el fonógrafo, el kinetoscopio, el acumulador eléctrico y el micrófono. Representa el cuento clásico que tanto les gusta a los americanos, del hombre que se … Leer más